Más que vino verde

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

En mi último viaje, tuve la fortuna de conocer un país muy bello e interesante, no solamente en su naturaleza, su gastronomía, sus vinos sino, sobre todo, su gente.

Portugal es una nación europea que comparte con España la península ibérica. De hecho constituye el 16% de ella. Su extensión territorial es de un poco más de noventa mil kilómetros cuadrados (exactamente 92.389 kms).

Los portugueses siempre fueron navegantes y de sus viajes de descubrimiento hacia el Oriente, África, Asia y América, trajeron y divulgaron por toda Europa las más diversas especias: pimienta, jengibre, canela, así como los productos exóticos actualmente tan comunes en nuestra mesa, como el té, el arroz, el tomate y la patata.

La historia del vino en este país se remonta al siglo VI A.C., cuando los fenicios propagaron el viñedo hacia la península ibérica. Más tarde los ingleses contribuyeron a dar a conocer al mundo la calidad de los vinos fortificados de Oporto y de Madeira.

También te puede interesar:  VIDEO - Épica entrada de un conductor de la televisión portuguesa

Portugal es, hoy en día, el séptimo país del mundo por la extensión de sus viñedos (400.000 hectáreas), y el número ocho en el orbe por el volumen de su producción de vino, la cual es estimada en poco menos de setecientos millones de litros.

En Portugal existen 55 Denominaciones de Origen, y se habla de que hay unas doscientas treinta variedades de uvas. Las cepas tintas más ampliamente utilizadas son las siguientes:

Las tintas más representativas son: aragonêz, periquita (conocida también como joão de Santarem y castelão francês), trincadeira (conocida como tinta amarela en Douro), bastardo (o tinta caiada), moreto (de baja calidad y minoritaria también en la producción de Porto), alicante bouschet (garnacha tintorera, una de las pocas uvas en las que la pulpa tiene color) y alfrocheiro preto (más conocida en Dão). La trincadeira puede ser la casta propia de más calidad, y da lugar a unos vinos de color más abierto, y más elegantes.

También te puede interesar:  Resiliencia

Dentro de las blancas las más comunes son: Roupeiro, arinto, perrum . rabo de ovelha, fernão pires . manteúdo y dagalves (estas dos últimas, de dudosa calidad). La globalización también se acerca al Alentejo. Se van extendiendo la syrah, y en menor grado cabernet sauvignon y chardonnay
Portugal fue el segundo país en el mundo en crear el sistema de la Denominación de Origen, la Regiao Demarcada, establecida en 1756.

Aunque todas sus zonas son muy atractivas, los vinos de Alentejo, Setúbal y Palmela son bastante reconocidos y fueron justamente las zonas que, con motivo de VINIPAX 2015, invitada como jurado al concurso de vino, pude conocer y que les invito a leer en nuestra sección de eventos.

Comentarios