¡La historia de Hitler en México!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Adolf Hitler gobernó Alemania durante el conocido como Tercer Reich llevando a cabo ‘limpias raciales’ en lo que se ha denominado como el Holocausto. 

El conflictivo personaje del siglo XX, cuyos propósitos expansionistas llevaron a la Segunda Guerra Mundial, cuenta con toda clase de dudas alrededor de su figura.

Al respecto, eta mañana el abogado Óscar Valdés sostuvo, durante ¡Qué tal Fernanda!, que «Hitler vivió en una finca cafetalera en Chiapas, mientras se conformaba un frente alemán en México».

En un texto de su autoría, publicado este lunes por reporte3 detalla que en «enero de 1917, criptógrafos descifraron un telegrama de parte del Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Arthur Zimmermann, al ministro alemán asignado a México, Von Eckhardt, ofreciéndole a México territorio estadounidense si apoyaban la causa alemana». Así, el mensaje habría llevado a que Estados Unidos participara en la guerra.

«El Gobierno mexicano tenía conocimiento de los alemanes en México porque tenían acuerdos con Alemania. Por Veracruz los sacaban del país de regreso a su país. Deben existir los documentos, pero el gobierno no los quiere sacar», dijo el jurista durante su participación radiofónica de este lunes.

Escucha aquí los impresionantes datos de Óscar Valdés en ¡Qué tal Fernanda!:

También te puede interesar:  Peña Nieto y Angela Merkel aplauden acuerdo entre México y UE

Parte 1

Parte 2

Comentarios