El tiburón de Groenlandia, vivir 400 años

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

La vida, la vida centenaria y la extensión de la vida fueron tema de mi colaboración la semana pasada. Divagué sobre los motivos por los que los súper centenarios disfrutan de horas extras, desde su origen étnico hasta sus hábitos alimenticios. ¿Quién quiere vivir 100 años? era la pregunta. La conclusión es que, por el momento, debemos vivir lo que tenemos programado genéticamente, porque ¿Para qué quieres vivir 100 años como un saco de huesos, en un rincón y sin calidad de vida? La tecnología y la manipulación de nuestros códigos genéticos, tarjeta de por medio, nos dirá, seguramente en ésta generación de qué se tratará la cuestión de la extensión de la vida después de los límites naturales.

Los que no conocen esos límites son los animales, y el campeón es la medusa Turritopsis Dohrnii que tiene la capacidad de, siendo un adulto, volver a la infancia, y completar los ciclos indefinidamente. Por lo que, en teoría, podrían ser inmortales, aunque, obviamente, pueden ser comidos por depredadores o enfermarse y morir.

vida-1

En planos más terrenales está la almeja “Ming” que vivió en esa dinastía y que fue accidentalmente congelada y muerta, por los investigadores que la descubrieron y dataron su cadáver en 507 años; gran pifia científica. O la tortuga Tu´i Malila (Geochelone radiata) que le regaló el inglés James Cook a la familia real de Tonga en ¡1777! Y que vivió apaciblemente con la familia hasta su muerte natural en el año 1965, a la tierna edad de 188 años. y lo digo literalmente.

También te puede interesar:  Savants ¿Te acuerdas de Rainman?

vida-2

La revista Science publicó que el tiburón de Groenlandia, que es una delicia culinaria si se le deja descomponer al aire libre durante seis meses, puede vivir 400 años o más. Esto lo determinaron examinando los cristalinos (lentes internos de los ojos para enfocar imágenes) que permanecen sellados herméticamente dentro de los órganos, por lo que al datarlos con la prueba de Carbono 14, arrojaron en el espécimen esa avanzada edad. Los científicos calculan que alcanzan la edad reproductiva alrededor de los 150 años. Por eso digo que Tu´i Malila, murió siendo prácticamente una adolescente a comparación de la escala de vida del tiburón Groenlandés. Estos tiburones llegan a medir 7 metros y pesar 1300 kilogramos. El 90% sufre de la infestación de un parásito, el Ommatokoita elongata que se ancla en las córneas y los deja prácticamente ciegos. Cosa que imagino, les importa poco, debido a que suelen pasearse a profundidades de hasta 2,200 metros donde no llega la luz natural.

También te puede interesar:  La tercera causa de ceguera: Los glaucomas

vida-3

Entonces, en escalas de tiempo, tal vez la vida humana sea un suspiro, o tal vez no. Alejandro Magno, rey de Macedonia, no alcanzó a cumplir 33 años y conquistó la mitad del mundo conocido para ser envenenado y toda su descendencia asesinada. Otro personaje histórico transformó el mundo hasta nuestros días con tan solo 33 años. Por otro lado, media humanidad pasa su vida sin mayor trascendencia con esperanza de vida bien arriba de 70 años. Entonces, recupero la pregunta: ¿Para qué vivir 100 años? ¿Para qué nos alcanza la vida? Para cumplir nuestras metas, para tratar de ser felices y hacer felices a los que queremos. La vida y la genética nos ponen y nos dan lo que biológicamente somos capaces de vivir y soportar para ser suficientemente productivos y disfrutarla. Ni más, ni menos. ¿Valdrá entonces la extensión de vida? Esa es una pregunta que cada uno deberemos de hacernos. ¿Para qué te alcanza una vida?

Comentarios