Obesidad y tabaquismo, principales causas de muerte en México

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Las condiciones de vida, los servicios de salud y hasta de los productos que más consume la sociedad, son variantes y reflejo de las condiciones de salud en México.

34 países conforman la OCDE y México está entre los tres que menos recursos destinan a salud; el 6.2 % de su PIB. Esto pone al país por encima solo de Turquía y Estonia y lo aleja del promedio que invierte 9.5 %.

La esperanza de vida promedio en México es 74.5 años -dato del 2013-, el promedio de los países de la OCDE es de 80.

La principal causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares; en 2013 hubo 113 mil fallecimientos, -sin considerar el paro cardíaco. Esto es el 18 % del total de las causas de muerte.

Las detonantes de las enfermedades cardiovasculares en México podrían ser también las enfermedades no transmisibles como el sobrepeso, obesidad y la diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) del 2012, señaló que hay 34 millones de personas con sobrepeso y 26 millones con obesidad. Esto pone a México en el primer lugar del mundo de estas enfermedades, que le cuestan al Estado más de 70 mil millones de pesos.

Por su parte, la diabetes es la segunda causa de muerte entre los mexicanos; en 2013 cobró la vida de 89 mil 492 personas.

También te puede interesar:  Hombre escaló el campanario de la Catedral Metropolitana; quería hablar con AMLO

La diabetes tipo 2, ha sido diagnosticada en personas mayores de 10 años, y afecta a 6 millones 500 mil mexicanos. Se estima que una proporción igual sigue sin ser detectada dentro de la población.

El cambio de comida sana por chatarra ha sido uno de los grandes causantes. La OMS recomienda 400 gramos de frutas y verduras al día; en México las personas de 15 y 80 años, consume un promedio de 194 gramos al día.

El país llegó a tener el número uno en obesidad en el mundo en el 2013, el consumo de refrescos también se fue alzando.

Un estudio de la Universidad de Tufts específicó en el 2010 que México señala que 405 por cada millón muere a causa del consumo de refrescos.

En México se estimó un consumo de 163 litros por persona al año. “Lo que se ha visto en general es que el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas ha estado en expansión a partir del Tratado de Libre Comercio en 1994”, explicó la coordinadora de salud de EPC, Fiorella Espinosa De Candido; “Ya se ha visto que esos componentes son un factor de riesgo no sólo por la grasa sino por desarrollar efectos metabólicos, el exceso de azúcar genera resistencia a la insulina que es un factor de riesgo para la diabetes”, agregó.

También te puede interesar:  Reimplantan mano a carpintero en Hospital General

Datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) estiman 17 millones de fumadores en el país.

“En el país mueren 600 mil personas al año por causas relacionadas al tabaquismo; es casi el 9 %, es una enfermedad hecha y derecha”, dijo Juan Núñez Guadarrama, Coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (Aliento).

El tabaco se asocia con 21 enfermedades, principalmente cardiovasculares, también están varios tipos de cáncer; el 70 % de los casos de cáncer de pulmón, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología.

“También se desarrolla por tabaco la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que abarca bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, que es una enfermedad irreversible. Es muy caro, es una dificultad para respirar grave a todas las horas que le quedan de vida a esa persona”, explicó Núñez.

El cáncer es un cúmulo de 200 enfermedades diferentes. En México los tumores malignos son la tercera causa de muerte. Ya que cobran 75 mil vidas.

Con información de Sin Embargo

Comentarios