Senado aprueba la desaparición del INAI y otros órganos autónomos

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La reciente aprobación de la reforma constitucional que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros seis organismos autónomos marca un antes y un después en la vida democrática de México. Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado, liderado por Morena y sus aliados, respaldó esta enmienda que plantea transferir las funciones de estos organismos a dependencias gubernamentales.

¿Qué implica esta reforma?

La medida, que modifica 14 artículos de la Constitución, disuelve organismos clave como la Cofece, el IFT y el Coneval, entre otros. Según el gobierno, esta reestructuración busca «mayor eficiencia y transparencia», mientras se reducen los costos asociados a estos entes. Sin embargo, críticos como Amnistía Internacional advierten que podría poner en riesgo la transparencia, la privacidad y el acceso a información pública.

También te puede interesar:  Senado: exigen a Cordero no utilizar presidencia como "vocería del PRI"

El debate en el Senado

Durante la sesión, el senador oficialista Javier Corral sorprendió al votar en contra, argumentando congruencia con los valores que lo llevaron a impulsar el INAI y otros organismos en el pasado. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, del Movimiento Ciudadano, calificó la desaparición de estos entes como un retroceso democrático y un ataque a los contrapesos ciudadanos.

¿Qué sigue ahora?

La reforma fue enviada a los congresos estatales, donde necesita la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor. En caso de ser promulgada, México enfrentará un panorama en el que la transparencia y la rendición de cuentas dependerán directamente del gobierno federal, generando dudas sobre la imparcialidad y la eficacia de esta medida.

También te puede interesar:  Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Reacciones encontradas

Mientras el gobierno asegura que esta reforma fortalecerá la lucha contra la corrupción, diversos sectores temen que concentre el poder en la administración pública y limite la vigilancia ciudadana sobre las instituciones. El futuro de la transparencia en México queda ahora en manos de los congresos locales y la respuesta de una sociedad que exige claridad y rendición de cuentas.

Comentarios