México planea apoyar a migrantes

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El gobierno de México dijo el lunes que elaboraría un plan para ayudar a migrantes varados en el país como resultado de las políticas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que la nación no es culpable de los flujos de personas que la atraviesan con dirección al norte.

La Secretaría de Gobernación aseguró que, junto con la Cancillería, buscaría planes de apoyo para los migrantes varados en la frontera entre ambos países, como parte del programa «quédate en México», luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a desmantelarlo.

También te puede interesar:  Trump cancela programa que protegía a 800 mil migrantes

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, comentó durante una reunión virtual con embajadores y cónsules que, para afrontar el desafío migratorio, contemplan trabajar en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras -de donde proceden la mayoría de migrantes- así como con Estados Unidos.

«No somos la causa del problema, pero reiteramos nuestra voluntad para ser parte de la solución», aseguró Sánchez.

Como parte del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en Inglés), miles de inmigrantes han permanecido por largo tiempo en México, mientras Estados Unidos procesa sus solicitudes de asilo.

También te puede interesar:  Rescatan a migrantes secuestrados en San Luis Potosí

«Formularemos un plan respecto de los migrantes que aún permanecen en México con este programa», agregó Sánchez, sin dar mayores detalles. «Es previsible que en el futuro lejano se observe un incremento en los flujos de personas migrantes que buscarán llegar a los Estados Unidos a través de México».

Mientras México celebraba su adhesión al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente, para el periodo 2021-2022, el gobierno dijo que trabajaría para tomar medidas más enérgicas contra el tráfico de armas, un tema que, a menudo, ha tratado con Washington.

Información de Reuters

Comentarios