EU baja calificación de seguridad aérea de México

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El gobierno estadounidense bajó el martes la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las aerolíneas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales.

Los planes de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para rebajar la nota habían sido reportados por primera vez el viernes por Reuters.

La agencia dijo que estaba «plenamente comprometida en ayudar a la autoridad de aviación mexicana a mejorar su sistema de supervisión de seguridad a un nivel que cumpla» con las normas internacionales y «dispuesta a proporcionar experiencia y recursos» para resolver los problemas en el proceso de evaluación.

La FAA había mantenido largas conversaciones con los reguladores de aviación mexicana sobre sus preocupaciones.

El lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las autoridades estadounidenses no deberían rebajar la calificación de seguridad aérea de México, argumentando que su país estaba cumpliendo con todas las regulaciones pertinentes.

«Nosotros hemos estado cumpliendo con todos los requerimientos, sentimos que no debe de llevarse a cabo esta decisión porque estamos al día», aseveró el mandatario en su conferencia de prensa matutina cuando se le preguntó sobre esa posibilidad.

También te puede interesar:  Encuentran oso corriendo por las calles de Monterrey

La FAA dijo que su revaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil de octubre de 2020 a febrero identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos internacionales de seguridad.

La calificación de Categoría 2 significa que México carece de «los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas mínimas internacionales de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad», dijo la FAA.

El descenso de México a la Categoría 2 significa que los actuales servicios de las compañías aéreas mexicanas en Estados Unidos no se verán afectados, pero no podrán lanzar nuevos vuelos.

Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender pasajes con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos y la FAA aumentará el escrutinio de los vuelos de aerolíneas mexicanas a Estados Unidos, afirmó la agencia.

CÓDIGO COMPARTIDO

Delta Air Lines dijo el martes que una rebaja de la FAA no se refería a su socio Aeroméxico y que tendrá poco impacto en los clientes.

También te puede interesar:  La visa del amor: Qué es y quiénes califican

«Esto no se trata de Aeroméxico. Se trata de que la versión mexicana de la FAA no tiene algunos de los protocolos adecuados», dijo el presidente de Delta, Glen Hauenstein, en una conferencia del Wolfe Research.

Delta tiene un acuerdo de código compartido con Aeroméxico que permite a las dos compañías vender asientos en los vuelos de la otra.

Delta se verá obligada a eliminar sus códigos en los vuelos de Aeroméxico tras la rebaja, aunque Aeroméxico podría seguir codificando en los vuelos de Delta y los miembros del programa de fidelidad de Delta podrían seguir recibiendo «SkyMiles» en los vuelos de Aeroméxico que normalmente llevarían el código, añadió Hauenstein.

Aeroméxico, a su vez, descartó afectaciones en sus operaciones en Estados Unidos derivado de la rebaja.

Esta no sería la primera vez que la FAA rebaja la calificación de seguridad aérea de México. En 2010, la agencia bajó la calificación de México debido a presuntas deficiencias en su autoridad de aviación civil, y luego restauró su máxima calificación unos cuatro meses después.

Información de Reuters

Comentarios