Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022. 

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad otorgarle este prestigioso premio en reconocimiento a su talento narrativo en su obra literaria y sus trabajos periodísticos. Esta decisión se tomó entre 298 postulaciones recibidas, de las cuales 151 cumplieron con los requisitos. 

La entrega de la Medalla Belisario Domínguez se llevará a cabo en una sesión solemne en la Antigua Sede del Senado de la República, en cumplimiento del principio de paridad de género. 

Nacida en París en 1932, Poniatowska llegó a México con su familia a los diez años, huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Su vida estaba destinada a ser tradicional y aristocrática, pero México cambió su rumbo. Tuvo grandes «maestros» como Octavio Paz, Alfonso Reyes, Diego Rivera y Juan Rulfo, y contó con la amistad de importantes intelectuales como Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Leonora Carrington, Vicente Rojo y José Emilio Pacheco. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Su carrera como reportera comenzó en 1953 en el periódico Excélsior, y dos años después se unió al suplemento «México en la cultura» del diario Novedades, donde conoció a Fernando Benítez. En un momento en el que las voces de la gente «común y corriente» no eran consideradas interesantes, Poniatowska se dedicó a escuchar a personas «invisibles» para los medios y la gente de su estrato social. De esta preocupación genuina surgieron crónicas como «La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral» (1971) y novelas como «Hasta no verte Jesús mío» (1969) y «Las soldaderas» (1999). 

También te puede interesar:  Fans de Luis Miguel acampan para conseguir boletos

La Medalla Belisario Domínguez es uno de los máximos honores que se pueden otorgar en México, y Elena Poniatowska Amor es una merecedora ganadora de este premio. Felicidades a ella por este logro tan merecido. 

Comentarios