Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022. 

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad otorgarle este prestigioso premio en reconocimiento a su talento narrativo en su obra literaria y sus trabajos periodísticos. Esta decisión se tomó entre 298 postulaciones recibidas, de las cuales 151 cumplieron con los requisitos. 

La entrega de la Medalla Belisario Domínguez se llevará a cabo en una sesión solemne en la Antigua Sede del Senado de la República, en cumplimiento del principio de paridad de género. 

Nacida en París en 1932, Poniatowska llegó a México con su familia a los diez años, huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Su vida estaba destinada a ser tradicional y aristocrática, pero México cambió su rumbo. Tuvo grandes «maestros» como Octavio Paz, Alfonso Reyes, Diego Rivera y Juan Rulfo, y contó con la amistad de importantes intelectuales como Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Leonora Carrington, Vicente Rojo y José Emilio Pacheco. 

También te puede interesar:  Las primeras planas de este sábado

Su carrera como reportera comenzó en 1953 en el periódico Excélsior, y dos años después se unió al suplemento «México en la cultura» del diario Novedades, donde conoció a Fernando Benítez. En un momento en el que las voces de la gente «común y corriente» no eran consideradas interesantes, Poniatowska se dedicó a escuchar a personas «invisibles» para los medios y la gente de su estrato social. De esta preocupación genuina surgieron crónicas como «La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral» (1971) y novelas como «Hasta no verte Jesús mío» (1969) y «Las soldaderas» (1999). 

También te puede interesar:  Muere el artista Francisco Toledo

La Medalla Belisario Domínguez es uno de los máximos honores que se pueden otorgar en México, y Elena Poniatowska Amor es una merecedora ganadora de este premio. Felicidades a ella por este logro tan merecido. 

Comentarios