Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022. 

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad otorgarle este prestigioso premio en reconocimiento a su talento narrativo en su obra literaria y sus trabajos periodísticos. Esta decisión se tomó entre 298 postulaciones recibidas, de las cuales 151 cumplieron con los requisitos. 

La entrega de la Medalla Belisario Domínguez se llevará a cabo en una sesión solemne en la Antigua Sede del Senado de la República, en cumplimiento del principio de paridad de género. 

Nacida en París en 1932, Poniatowska llegó a México con su familia a los diez años, huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Su vida estaba destinada a ser tradicional y aristocrática, pero México cambió su rumbo. Tuvo grandes «maestros» como Octavio Paz, Alfonso Reyes, Diego Rivera y Juan Rulfo, y contó con la amistad de importantes intelectuales como Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Leonora Carrington, Vicente Rojo y José Emilio Pacheco. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Su carrera como reportera comenzó en 1953 en el periódico Excélsior, y dos años después se unió al suplemento «México en la cultura» del diario Novedades, donde conoció a Fernando Benítez. En un momento en el que las voces de la gente «común y corriente» no eran consideradas interesantes, Poniatowska se dedicó a escuchar a personas «invisibles» para los medios y la gente de su estrato social. De esta preocupación genuina surgieron crónicas como «La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral» (1971) y novelas como «Hasta no verte Jesús mío» (1969) y «Las soldaderas» (1999). 

También te puede interesar:  Detenido por violencia familiar y presunto feminicidio: el indignante caso de abandono en Tláhuac

La Medalla Belisario Domínguez es uno de los máximos honores que se pueden otorgar en México, y Elena Poniatowska Amor es una merecedora ganadora de este premio. Felicidades a ella por este logro tan merecido. 

Comentarios