100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

En 1922, la autora chilena Gabriela Mistral fue invitada por las autoridades mexicanas para trabajar en una reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Así, la Premio Nobel llegó al país, donde una 500 escuelas llevan su nombre.

En el marco de los 100 años de el arribo de la escritora, las senadora Beatriz Paredes compartió un discurso para resaltar las aportaciones de Mistral en nuestro país. «Cien años después, la recordamos. Te recordamos, Gabriela, en medio del año 2022, del siglo XXI», comenzó diciendo.

También te puede interesar:  López Obrador niega presencia de drogas en agua de Chiapas

Más adelante, la política pronunció: «Ahora, que padecemos la etapa de la palabra iracunda, del adjetivo que descalifica, de la mentira en megáfono, vuelta dogma por mil veces repetida. Ahora, y simplemente para no morir de desesperanza, quiero, admirada Gabriela, Poeta, Escritora, Mujer grande, reivindicar a la Poesía».

«Tu poesía te une a México, como te une a toda América Latina, a toda Iberoamérica. Te entreteje con nuestros pueblos, en un manto inmenso de palabras, de frases, de expresiones. La poesía te hizo la Mujer Universal que eres, la Primera de América Latina que recibió el Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1945, después de los más lacerantes horrores de la guerra, los que dejaron heridas tumefactas en la humanidad entera», agregó.

También te puede interesar:  Hoy se cumple un año del intenso sismo que devastó Chiapas y Oaxaca

Finalmente, Paredes concluyó sus palabras deseando que «seamos capaces de recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje, por la verdad y la propuesta. Para que la voz, unida al pensamiento, germine el canto que nos permita salir del laberinto». 

Comentarios