Hallazgo científico contradice a Einstein

Recientes

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Compartir

Científicos de la Universidad Técnica de Delft, Holanda, realizaron un experimento que confirma que los objetos separados entre sí por una gran distancia pueden afectar instantáneamente sus comportamientos.

Este hallazgo otorga mayor credibilidad al principio de la física clásica conocido como “localidad” que Einstein rechazó repetidamente. El científico alemán había afirmado que la teoría cuántica necesitaba una “acción fantasmagórica a distancia”, y se negó a aceptar la idea de que el universo pudiese comportarse de una manera tan extraña y aparentemente aleatoria.

El experimento, dirigido por Ronald Hanson, físico del Instituto Kavli de Nanociencia, en el que han colaborado científicos españoles y británicos, es la prueba más concluyente que apoya las afirmaciones fundamentales de la teoría de la mecánica cuántica sobre la existencia de un mundo extraño, formado por un tejido de partículas subatómicas, donde la materia no adopta una forma hasta que se observa, y donde el tiempo no solo avanza, sino que también retrocede.

También te puede interesar:  Liberan a conductor del Metro que mostró genitales a niñas

“Estas pruebas se hacen desde finales de la década de 1970, pero siempre de una forma que exigía suposiciones adicionales”, explica Hanson. “Ahora hemos confirmado la existencia de una acción fantasmagórica a distancia”.

También te puede interesar:  SRE cambia estrategia diplomática para enfrentar a Trump

Los investigadores pudieron entrelazar dos electrones separados por una distancia de 1,3 kilómetros y luego compartir información entre ellos. El director del experimento imagina una red de comunicación cuántica formada por una cadena de partículas entrelazadas que rodea todo el planeta. Dicha red permitiría compartir con seguridad claves de codificación y conocer los intentos de espionaje con una certeza absoluta, en el caso de internet.

Con información de Sopitas

Comentarios