¿Quieres que tu mascota tenga su acta de nacimiento y CURP?

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

Sí, aunque suena increíble, tus mascotas pueden tener su ‘acta de nacimiento’, pues desde el pasado marzo, las actas de nacimiento para las mascotas son un hecho, y esto fue realizado con el propósito de promover los derechos de los animalitos.

Estos son los 3 pasos para realizar el trámite del acta de nacimiento para mascotas:

1. Acudir a los módulos de registro disponibles
2. Te pedirán los datos del ‘dueño’ del animalito, además del nombre del animal, su raza y edad
3. Tendrás que firmar el acta de nacimiento (como responsable)

También te puede interesar:  Estudiantes de UDEM-MTY desarrollan respirador, fácil de fabricar, económico y que se usa sin luz

La mala noticia es que no está en todos los estados, al momento sólo es en la CDMX y en los siguientes lugares del interior de la República:

Escobedo, Nuevo León.
Mérida, Yucatán.
Xalapa, Veracruz (Registro Civil).
Puebla, (en el Padrón Estatal de Perros y Gatos).
Estado de México.

Y por si no lo sabías, también puedes sacarle su CURP, que en realidad se llama RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) de la siguiente manera:

1. Ingresa a la plataforma https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
2. Registra los campos de nombre, apellido, correo electrónico y genera una contraseña.
3.Abre en tu correo electrónico la confirmación y liga de acceso a la plataforma donde continuará el registro
4. Captura tus datos y los del animal de compañía
5. Verifica información y genera la Clave Única de Registro y credencial digital con la Clave Única de Registro

También te puede interesar:  Perro Husky siberiano mata a Pomerania en el Parque Hundido (IMÁGENES FUERTES)

https://twitter.com/SEDEMA_CDMX/status/1646954064503099399

Por cierto que en Yucatán, más de mil animalitos domésticos recibieron sus respectivas actas de nacimiento, como parte de la campaña ‘Mi Mascota, Mi Identidad’ del Registro Civil de Yucatán.

¡Aplausos para el gobierno de Yucatán!

Foto:ReporterosHoy-MarthaChan-Google

Comentarios