Alejandro Glatt: ‘Guardián de Frida Kahlo’ y artista innovador

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El pasado 14 de febrero, Alejandro Glatt, artista reconocido como #MexicanoRifado en ¡Que tal Fernanda!, fue honrado con el título de ‘Guardián de Frida Kahlo’ en un emotivo evento que destacó su contribución al arte y la cultura. Su próxima aparición será el 7 de julio en el Museo de Tulum, donde presentará la obra de Frida Kahlo bajo el lema ‘El artista que recibe al artista’.

Alejandro Glatt, artista judeo-mexicano, ha ganado notoriedad no solo por su homenaje a Frida Kahlo, sino también por su singular colección dedicada a la papaya, una fruta emblemática de México. Su arte, que él describe como “una unión entre la naturaleza y la humanidad”, ha trascendido fronteras y ha sido exhibido en el exótico museo espacial Lunaprice.

Hace 55 años, Neil Armstrong hizo historia al convertirse en el primer hombre en pisar la Luna, proclamando: “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. En un nuevo hito histórico, una misión espacial reciente llevó el primer museo registrado a la Luna, y Alejandro Glatt se destacó como el primer artista mexicano en enviar una papaya al espacio lunar.

La iniciativa de Glatt de fusionar arte y espacio refleja su espíritu innovador y su compromiso con la expansión de los límites creativos. Su obra en el museo lunar no solo celebra la cultura mexicana, sino que también simboliza un puente entre la Tierra y el cosmos, llevando un pedazo de nuestra humanidad más allá de nuestro planeta.

También te puede interesar:  Coral Bracho: Ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023

En su papel de ‘Guardián de Frida Kahlo’, Alejandro Glatt continuará promoviendo la riqueza cultural de México y destacando la influencia perdurable de Kahlo en el arte contemporáneo. Su presentación en el Museo de Tulum promete ser un evento memorable, reforzando su legado como un pionero en el ámbito artístico y cultural.

La carrera de Alejandro Glatt es un testimonio de la intersección entre arte, ciencia y naturaleza, y su obra seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas y exploradores.

Comentarios