Un nuevo menú especial en Yoshimi

Recientes

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Ratifican sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la responsabilidad del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por ejercer violencia s...

El TEPJF frena la investigación de “Operación Acordeón” y respalda al INE: no hay pruebas suficientes.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró la puerta a una posible investigación sobre el uso de los llamados “acordeones” duran...

Compartir

La festividad japonesa de la contemplación de la luna, denominada Tsukim, ha inspirado nuevos platillos especialmente creados por la chef Miriam Moriyama para dar la bienvenida a la estación otoñal en el restaurante Yoshimi del Hyatt Regency Mexico City.

La propuesta de Moriyama se compone de un menú de cuatro tiempos. El encargado de abrir el festín es un Usuzuki Omakase, que consiste en un Sashimi de Kampachi con sal de mar, aceite de sésamo rojo y salsa ponzu para enfatizarla frescura del pescado.

El segundo tiempo consta de lonjas de Wagyu A5 -que sobresale por su extra marmoleado- acompañadas de kabucha o calabaza nipona grillada y salsa Yoshimi a base de manzana, ajo, jengibre y cebolla. En esta armonización de mar y tierra, el siguiente paso es el Sakana Shioyaki, que combina lomo de huachinango con una variedad de hongos japoneses de temporada y que es servido con guarnición de arroz con gomasio y
sopa miso.

También te puede interesar:  La primera exposición en 95 años del artista "Smarth" Librado García

Para concluir la degustación, el postre Tsukimi Dango se ofrece en la noche de luna llena para atraer la buena salud y felicidad. Este mochi -hecho en casa- con peras crocantes, helado de vainilla y piloncillo de soya agridulce recuerda la iconografía japonesa y las leyendas antiguas que mencionan que, durante el Tsukimi, se puede apreciar en la luna un conejo amasando el mochi. El menú  estará disponible hasta el 30 de noviembre.

Comentarios