Daniela Edburg en la Galería Enrique Guerrero

Recientes

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Compartir

El trabajo reciente de Daniela Edburg establece conexiones entre la geografía de un cuerpo enfermo y los últimos respiros del ‘Mer de Glace’, un glaciar que agoniza.

En el verano de 1816 Mary Shelly visitó el glaciar, solo unas semanas después de haber empezado a escribir lo que se convertiría en su novela Frankenstein o el Moderno Prometeo. Esa noche escribió en su diario: «Este, es el lugar más desolado del mundo».

Fue la cruda belleza del paisaje alpino la que proporcionó el escenario para uno de los pasajes descriptivos más dramáticos de la novela,donde el atribulado Víctor Farakenstein narra el encuentro con su monstruo, en el que sostiene una discusión sobre las responsabilidades de un creador,en el que sostiene sobre las responsabilidades de un creador para su creación».

También te puede interesar:  Pedro Vaz "Superstition Wilderness" en Galería Enrique Guerrero

Edburg genera sus propios monstruos desde la experiencia personal, hablando de enfermedades físicas, mentales y sociales, para hacerlo nos lleva del paisaje domestico y para llegar al pequeño universo que es el propio cuerpo.

También te puede interesar:  Belvedere Vodka presenta la nueva serie: Single Estate Rye

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios